La reconstrucción forense de los siniestros viales funge como una herramienta con soporte técnico y científico para poder establecer cómo ocurrieron los hechos. Permite identificar las circunstancias que lo rodearon, los momentos asociados (configuración de impacto, trayectorias, cinemática pre impacto), variables de de referencia (velocidades, energías, delta-V, PDOF, entre otras) y factores que se configuraron para que se presentara el evento.
En aras de apoyar la administración de justicia, el análisis con perspectiva forense y contextualizada de toda la evidencia técnica que haya sido posible recopilar del siniestro, conllevará a un dictamen pericial elaborado con responsabilidad, imparcialidad, deontología y profesionalismo certificado, permitirá apoyar, direcciones la teoría del caso y/o tomar desiciones judiciales.
DICTAMEN PERICIAL DE RECONSTRUCCIÓN FORENSE DE ACCIDENTE DE TRÁNSITO
- SIMULACIÓN FÍSICA DEL EVENTO
- ANIMACIÓN DEL SINIESTRO RECONSTRUIDO
SUSTENTACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL EN INSTANCIAS PENALES - CIVILES - ADMINISTRATIVAS
REVISIÓN / REFUTACIÓN DE INFORMES SOBRE ACCIDENTES ELABORADOS POR TERCEROS PARTICULARES O POR ORGANISMOS ESTATALES.
EXPERIMENTACIÓN Y VALIDACIÓN DE DATOS PARA EL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN
CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN TEMAS DE INVESTIGACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
… si bien la tecnología en materia de apoyo a la investigación y a las ciencias forense avanza a grandes pasos y ofrecen múltiples herramientas novedosas, siempre seguirá siendo una premisa para el perito y los peritajes el conocer y manejar las ciencias base que soportan el análisis forense para poder comprender el manejo de las herramientas, los resultados que estas aportan al proceso y para la búsqueda de metodologías complementarias…
… La simulación del accidente difiere de la animación del evento reconstruido sustancialmente por el hecho de ser la primera el resultado de un proceso de múltiples análisis realizados con una herramienta de simulación física (software especializado) en la que con parámetros de entrada y puntos de control basados en las leyes de la física y datos del accidente, se pueden validar los resultados obtenidos, mientras que la animación es una representación gráfica de apoyo visual, demostrativa elaborada luego de realizar la reconstrucción del evento, no necesariamente la animación es la realidad absoluta del evento y esta puede o no cumplir las leyes de la física, y máxime si el accidente no fue adecuadamente reconstruido..